Presentación Triángulo Renacimiento II

El 11 de Mayo del 2017 se presentó en Salamanca el Triángulo “Renacimiento II”, coincidiendo con la celebración de los 300 años de la fundación de la Masonería Moderna.

300 años han transcurrido desde que, en las Islas Británicas, un grupo de pequeñas logias de pensadores que se asomaban al futuro con ojos nuevos, se juntaran para tomar y continuar una idea medieval, unos principios mezclados con aspiraciones ciudadanas y una historia hecha con retazos de poesía y leyenda, y lanzaran un proyecto y el moderno desafío de su realización feliz.

La Masonería no es secreta, no es sectaria, ni debe ser fuente de morbo. La Masonería no solamente tiene una historia y una tradición. La Masonería es presente y es futuro, y debe estar implicada y constantemente presente en el desarrollo de la sociedad civil hacia el Bien Común. Masonería significa construcción, construcción de cada miembro y de todos a la vez, hacia la sociedad en la que reinan la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. La Masonería es educación, formación y conocimiento, bases para la libre conciencia y el libre pensamiento, fundamentos de la acción vital del hombre. 

Por otra parte, Salamanca es tradición, es historia, arte, y educación. Pasado, presente y futuro. Por ejemplo, su Universidad, de la que fuimos honrados huéspedes para la presentación de este Triángulo, se encuentra entre las más antiguas y prestigiosas del mundo. 

El Triángulo “Renacimiento II” nació de la Logia liberal, mixta y adogmática “Renacimiento nº 64” de Madrid, de la Gran Logia Simbólica Española. La Logia “Renacimiento” se caracteriza, entre otras cosas, por su gran diversidad e inclinación al estudio de diversas áreas de la Francmasonería. Se trata de una Logia renacentista en todos los aspectos. La unión de fuerzas de sus miembros ha conseguido transformar en realidad muchos proyectos internos y externos. Proyectos integrantes de una labor que no sabemos cuándo empezó ni cuándo acabará. Es el trabajo para un mundo mejor que nos estimula, siempre guiados por el horizonte de la utopía del mundo perfecto. La educación y la formación son puntos centrales en la vida de nuestra Logia madrileña como también de la institución masónica universal, puntos que pensamos deban de propagarse como compromiso siempre más exigente en los tiempos en que vivimos y en nuestra sociedad.

¿Qué mejor que seguir nuestra labor extendiéndola a la sabia Salamanca? Esta es la motivación que nos llevó, en Renacimiento, a la planificación y plasmación de proyectos como el Triángulo, que tiempo después se convirtió en la logia mixta y adogmática Sapientia Ars Vivendi. 

Agrega un comentario